“El ritmo del caminar genera un tipo de ritmo del pensar y el paso a través de una paisaje resuena o estimula el paso a través de una serie de pensamientos. Ello crea una curiosa consonancia entre el paisaje interno y el externo, sugiriendo que la mente es también una especie de paisaje y que caminar es un modo de atravesarlo”...”porque los movimientos de la mente no pueden ser trazados, pero sí los de los pies”
Rebeca Solnit
Rebeca Solnit
BIO
Yan García (L. de Zamora, Bs As) Artista transmedia, gestora cultural (UNSAM), diseñadora gráfica (UBA)
Yan García (L. de Zamora, Bs As) Artista transmedia, gestora cultural (UNSAM), diseñadora gráfica (UBA)
Artista transmedia, gestora cultural (UNSAM) y diseñadora gráfica (UBA). En 2023 llevó a cabo su segunda muestra individual "Un rascacielos es igual a una montaña" en Fotocreatica. Su primer muestra individual fue en 2018 tras ser seleccionada en PANAL 361 en la convocatoria Primera Muestra. Realizó diversos talleres de formación en sonido y nuevos materialismos, arte y tecnología y fotografía. Desde el año 2015 hasta el 2017 realizó clínica de obra junto a Ana Gallardo. En 2016 obtuvo la BECA CAZADORES de formación junto a Sergio Bazán, Pablo Rotenberg e Inés Armas. Durante los años 2012 y 2013 participó de EPAC (Espacio de proyectos audiovisuales a cargo de Manuel Ameztoy, Augusto Zanela, Sergio Bazán y Andrea Juan). Ha expuesto en forma colectiva en los diferentes espacios: Museo MAR, Casa del Bicentenario, Centro Cultural de Necochea, La verdi, Cariño tesoro club, Galería Conectarte, Panal 361, Espacio Cultural de la Biblioteca del Congreso de la Nación, etc. En 2019 Mención de Honor en el Concurso de Artes Visuales del FNA. Mención especial Concurso Cultura del agua en el 2009. Mención especial en Fotografía, Concurso de Fotografía Contemporánea, Fundación Delloite en el 2008.
CV
FORMACIÓN ACADÉMICA
2017 / Diplomatura en Gestión y Políticas Culturales en la Universidad de San Martín
1998 - 2002 / Universidad de Bs. As / Diseñadora Gráfica
1998 - 2002 / Universidad de Bs. As / Diseñadora Gráfica
OTROS ESTUDIOS
2024 / EN ACCIÓN con... RITA CHIABO Y CECILIA PAVÓN: El pensamiento ecológico como virus poético DATA_SONIFICACIONES: OTRAS SONORIDADES NO-HUMANAS con Gabo Mungía y Ángel Salazar
2023/ Círculo de estudio "Arte, territorio y tecnología en el cono sur" con Jerónimo Veroa
2022/ Seminario "Auralidad, grabación de campo y cartografía reflexiva" con Dr. Pablo Elinbaum y Diego Makedonsky
2021/ Taller “Imágenes expandidas” con Mariel Szlifman
2019 / Beca DAAD Winterkurs de idioma Alemán en la ciudad de Berlín
2016 / Beca Cazadores con Sergio Bazán, Inés Armas y Pablo Rotenberg
2015-2016 / Clínica de arte con Ana Gallardo en La Verdi
2012-2013 / Beca en Programa educativo con Sergio Bazán, Augusto Zanella, Manuel Ameztoy y Andrea Juan de la galería Arte x Arte.
2008 - 2009 / Taller de estética fotográfica con Eduardo Gil
2005 / Taller de imagen fotográfica con A. Goldenstein
2005 / Beca Taller de arte interactivo en Fundación Telefónica con Rodrigo Alonso y Mariano Sardón
2023/ Círculo de estudio "Arte, territorio y tecnología en el cono sur" con Jerónimo Veroa
2022/ Seminario "Auralidad, grabación de campo y cartografía reflexiva" con Dr. Pablo Elinbaum y Diego Makedonsky
2021/ Taller “Imágenes expandidas” con Mariel Szlifman
2019 / Beca DAAD Winterkurs de idioma Alemán en la ciudad de Berlín
2016 / Beca Cazadores con Sergio Bazán, Inés Armas y Pablo Rotenberg
2015-2016 / Clínica de arte con Ana Gallardo en La Verdi
2012-2013 / Beca en Programa educativo con Sergio Bazán, Augusto Zanella, Manuel Ameztoy y Andrea Juan de la galería Arte x Arte.
2008 - 2009 / Taller de estética fotográfica con Eduardo Gil
2005 / Taller de imagen fotográfica con A. Goldenstein
2005 / Beca Taller de arte interactivo en Fundación Telefónica con Rodrigo Alonso y Mariano Sardón
PREMIOS
2019 / Mención de Honor en el Concurso de Artes Visuales del FNA
2009 / Mención Cultura del Agua, Segundo Concurso Nacional de Fotografía, Secretaría de Cultura
2008 / Fotografía seleccionada Salón Nacional / Beca estímulo fundación Delloite
2009 / Mención Cultura del Agua, Segundo Concurso Nacional de Fotografía, Secretaría de Cultura
2008 / Fotografía seleccionada Salón Nacional / Beca estímulo fundación Delloite
MUESTRAS INDIVIDUALES
2023 / “Un rascacielos es igual a una montaña”, Fotocreativa BA, Bs.As.
2018 / “Todas las cosas ocurren juntas”, Panal 361, Bs.As.
SELECCIÓN EXPOSICIONES COLECTIVAS
2023 / Abre villa crespo. / Estudio abierto en ten marco, Bs.As.
2021 / La gran Paternal, Bs. As. / Estudio abierto en Estudios 789, Bs. As.
2019 / "Brazos de Pulpo" Muse Mar, Mar del Plata
2018 / “Formar mentalmente una Laguna” Centro Cultural de Necochea, Necochea
2017 / “Llegaron para quedarse - Segunda parte” Ciclo Capricho en Panal 361.
2016 / “Wellcome to Coney Island”, La verdi; “Ningún lugar mejor que este II”, Cariño Tesoro Club
2014 / “Ningún lugar mejor que este II”, Porno suavecito, Galería Conectarte; “Ningún lugar mejor que este I y II”, Azota, El ojo errante; “Derrame” Grieta, Panal 361
2014 / “Sobre lo que fue” Imágenes de la memoria, Espacio Cultural de la Biblioteca del Congreso de la Nación
2013 / “Contemplar la espera”, Castelar, Arte x Arte
2008 / “Los tirados”, 20 años 100 muestras, Museo de Artes Plásticas “Pompeo Boggie” Chivilcoy; “Los tirados”, Salón Nacional de las Artes
2021 / La gran Paternal, Bs. As. / Estudio abierto en Estudios 789, Bs. As.
2019 / "Brazos de Pulpo" Muse Mar, Mar del Plata
2018 / “Formar mentalmente una Laguna” Centro Cultural de Necochea, Necochea
2017 / “Llegaron para quedarse - Segunda parte” Ciclo Capricho en Panal 361.
2016 / “Wellcome to Coney Island”, La verdi; “Ningún lugar mejor que este II”, Cariño Tesoro Club
2014 / “Ningún lugar mejor que este II”, Porno suavecito, Galería Conectarte; “Ningún lugar mejor que este I y II”, Azota, El ojo errante; “Derrame” Grieta, Panal 361
2014 / “Sobre lo que fue” Imágenes de la memoria, Espacio Cultural de la Biblioteca del Congreso de la Nación
2013 / “Contemplar la espera”, Castelar, Arte x Arte
2008 / “Los tirados”, 20 años 100 muestras, Museo de Artes Plásticas “Pompeo Boggie” Chivilcoy; “Los tirados”, Salón Nacional de las Artes
SELECCIÓN PROYECTOS EN COLABORACIÓN
2023 / Beca Formar Cultura junto a Neda Olguín para la residencia “Interculturalaidad simbiótica”
2022 / Creación de la primera residencia de arte contemporáneo en la pcia de San Luis junto a Neda Olguín y con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes.
2019 7/“Situación 6”, junto al colectivo LAS CARPINTERAS, Pan de azúcar, Necochea
2018 / “Situación 6”, junto al colectivo LAS CARPINTERAS, Panal 361
2016 / “Situación 5”, junto al colectivo LAS CARPINTERAS, Centro Cultural Recoleta
2015 / “Shhhhhhhh”, Instalación sonora junto al colectivo FUROR, Micromuseo ; “Cuerpo inferior”, junto al colectivo LAS CARPINTERAS, video instalación, La Verdi.; “Cuerpo inferior”, video instalación, Salón Nacional de Rosario
2014 / “Situación IV” junto al colectivo LAS CARPINTERAS, Grieta en Panal 361; “Grieta” junto al colectivo FUROR, Panal 361 ; “Torta de videos” junto al colectivo FUROR, Feria EGGO, CCR
2022 / Creación de la primera residencia de arte contemporáneo en la pcia de San Luis junto a Neda Olguín y con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes.
2019 7/“Situación 6”, junto al colectivo LAS CARPINTERAS, Pan de azúcar, Necochea
2018 / “Situación 6”, junto al colectivo LAS CARPINTERAS, Panal 361
2016 / “Situación 5”, junto al colectivo LAS CARPINTERAS, Centro Cultural Recoleta
2015 / “Shhhhhhhh”, Instalación sonora junto al colectivo FUROR, Micromuseo ; “Cuerpo inferior”, junto al colectivo LAS CARPINTERAS, video instalación, La Verdi.; “Cuerpo inferior”, video instalación, Salón Nacional de Rosario
2014 / “Situación IV” junto al colectivo LAS CARPINTERAS, Grieta en Panal 361; “Grieta” junto al colectivo FUROR, Panal 361 ; “Torta de videos” junto al colectivo FUROR, Feria EGGO, CCR
ACTIVIDAD DOCENTE
2016 /2019 Docente de Diseño web en secundario AL.CAL, Villa Jardín, Lanús
2017 /Docente en Taller 1, de la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad de Palermo
2011 - 2014 / Docente Morfología en la cátedra Giordano de Doberti, FADU-UBA
2017 /Docente en Taller 1, de la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad de Palermo
2011 - 2014 / Docente Morfología en la cátedra Giordano de Doberti, FADU-UBA
PRENSA
2020 / En la variedad está el gusto: se entregaron los premios de artes visuales del FNA, exhibidos en una muestra - La Nación - Por Daniel Gigena
2019 / Los pulpos están ahí - Revista Boba - Por Juan Cruz Pedroni; En el mar, "Brazos de pulpo" sobre la producción artística contemporánea
2014 - Hasta sentir el temblor - Página/12 - Por Laura Rosso
2019 / Los pulpos están ahí - Revista Boba - Por Juan Cruz Pedroni; En el mar, "Brazos de pulpo" sobre la producción artística contemporánea
2014 - Hasta sentir el temblor - Página/12 - Por Laura Rosso
staatment
Me intriga profundamente la forma en que nos relacionamos con el paisaje y cómo estos vínculos pueden manifestarse en formas tangibles e intangibles. Trabajo con imágenes, dibujos, sonidos, palabras, videos, objetos recolectados a través de un registro senso-perceptivo de diferentes espacios/lugares/territorios busco generar en el espectador una sensación de extrañeza, acercando al mismo a la experiencia personal que yo siento cuando los habito.
Creo que estos espacios que elijo contienen una fuerza oculta que no controlamos, un estado de tensión que no percibimos más que con el paso del tiempo y que evidencian su propia fragilidad.
¿Cómo miramos y percibimos aquello que queda, lo que se considera marginal o ignorado o aquello que simplemente no "vemos"? A través de mi obra, me interesa dar voz a esos lugares y objetos, revelando su belleza oculta y su poder evocador.¿En que lengiaje hablan las cosas del mundo?
En última instancia, mi deseo como artista es invitar a los espectadores a cuestionar su propia relación con el entorno. Quiero desafiar la forma en que miramos y percibimos, invitando a la reflexión sobre nuestra existencia y nuestra conexión con el universo. Mi trabajo busca abrir puertas hacia lo desconocido, donde lo cotidiano se mezcla con lo extraordinario, y donde la magia de lo inexplicable encuentra su lugar en nuestras vidas.
Me intriga profundamente la forma en que nos relacionamos con el paisaje y cómo estos vínculos pueden manifestarse en formas tangibles e intangibles. Trabajo con imágenes, dibujos, sonidos, palabras, videos, objetos recolectados a través de un registro senso-perceptivo de diferentes espacios/lugares/territorios busco generar en el espectador una sensación de extrañeza, acercando al mismo a la experiencia personal que yo siento cuando los habito.
Creo que estos espacios que elijo contienen una fuerza oculta que no controlamos, un estado de tensión que no percibimos más que con el paso del tiempo y que evidencian su propia fragilidad.
¿Cómo miramos y percibimos aquello que queda, lo que se considera marginal o ignorado o aquello que simplemente no "vemos"? A través de mi obra, me interesa dar voz a esos lugares y objetos, revelando su belleza oculta y su poder evocador.¿En que lengiaje hablan las cosas del mundo?
En última instancia, mi deseo como artista es invitar a los espectadores a cuestionar su propia relación con el entorno. Quiero desafiar la forma en que miramos y percibimos, invitando a la reflexión sobre nuestra existencia y nuestra conexión con el universo. Mi trabajo busca abrir puertas hacia lo desconocido, donde lo cotidiano se mezcla con lo extraordinario, y donde la magia de lo inexplicable encuentra su lugar en nuestras vidas.